El secreto de la Alfalfa
Muchos de los efectos benéficos
que posee la Alfalfa se deben al secreto de la naturaleza que ya hemos
mencionado, la Clorofila.
Sin ésta, las plantas no podrían
vivir, no tendrían su color verde, no desarrollarían la fotosíntesis, en fin,
todo el mundo vegetal verde desaparecería y con él sus grandes beneficios para
el ser humano.
Pero tú te preguntarás, ¿en que
beneficiaría la Clorofila a los seres humanos? Y la respuesta ha sido tema de
estudio de científicos, biólogos, nutriólogos, vegetarianos y de todas aquellas
personas que han deseado conservar y mejorar la salud.
Sobre el microscopio:
En el siglo XIX, varios
científicos lograron separar el pigmento de las plantas, pero fue hasta 1913
que el Dr. Richard Willstatter, un ingeniero químico alemán, descubrió las
funciones de la Clorofila.
El Dr. Willstatter analizó que “la
molécula de la Clorofila tiene una asombrosa similitud con la hemoglobina, el
pigmento rojo de la sangre humana”, y observó que la Clorofila permite soportar
importantes desequilibrios de la hemoglobina.
El pigmento de la sangre humana
es una combinación de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
agrupados alrededor de un solo átomo de hierro.
El pigmento verde de la naturaleza es una mezcla similar de estos mismos
átomos excepto que una pieza complementaria es un átomo individual de magnesio.
Este descubrimiento condujo a que
la Clorofila se transformara en un suplemento nutritivo útil para el cuerpo
humano y que los científicos centraran sus esfuerzos en descubrir muchos de los
beneficios que se desconocía de la Clorofila.
Comienza la investigación:
Desde el descubrimiento del Dr.
Willstatter, la Clorofila ha sido utilizada médicamente para tratar diversas
afecciones desde el mal olor corporal, mala digestión hasta la prevención del
cáncer.
Entre algunos de los científicos
que comprobaron sus propiedades y beneficios están:
El Dr. A.W. Rapp, realizó un
estudio con Clorofila comprobando que ésta ayuda a eliminar las bacterias que
causan las caries.
El Dr. F. Howard Westcott,
descubrió que cuando la Clorofila es consumida internamente en cantidades
adecuadas, reduce y elimina los malos olores corporales y el mal aliento.
El Dr. Gruskin, indicó que la
Clorofila tiene efectos estimulantes en el crecimiento del tejido conectivo, de
sus células y del tejido granulado.
El Dr. Jacobson, descubrió la
vitamina “U” o factor anti-úlcera péptica.
Alrededor del 80% de las úlceras tratadas con Clorofila, se curaron
totalmente.
El Dr. Alvin Segelman, descubrió
que la Clorofila nulifica la acción nociva de los mutágenos (elementos que
causan cáncer)
Especialistas en diversos campos
han utilizado la Clorofila con excelentes resultados como el Sr. Robert Nara,
fundador de una empresa de productos dentales, quien indicó que al utilizar la
Clorofila en pastas dentales para su programa de prevención, ha obtenido muchos
beneficios ayudando a asegurar una apropiada y ecológica limpieza dental.
Los científicos han demostrado
que la Clorofila en líquido es preventiva contra el cáncer y otras enfermedades
degenerativas. Además protege al DNA de
agentes tóxicos que dañan su estructura genética.
La mejor calidad de Clorofila
Debido a que la mejor calidad y
cantidad de Clorofila se obtiene de la Alfalfa, muchos científicos comenzaron a
investigar su composición y origen, de los cual podemos considerar que la
Clorofila contiene los mismos beneficios de la Alfalfa.
El Dr. Frank Bower menciona que
la alfalfa ayuda a la digestión ya que contiene 8 enzimas esenciales:
- Lipasa: enzima que descompone las grasas
- Amilasa: actúa sobre los almidones
- Coagulasa: corta la leche
- Emulsina: actúa sobre los azúcares
- Invertasa; convierte la sacarosa en dextrosa
- Peroxidasa: tiene un efecto oxigenante en la sangre
- Pectinasa: forma una jalea vegetal en la pectina
- Proteasa: ayuda a la digestión de las proteínas
En próximos post, podrás ver mas beneficios de la Clorofila líquida en tu organismo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario